iRehén: el thriller basado en hechos reales que ya es furor en Netflix
Hay películas que te atrapan con una gran historia. Y hay otras que te agarran del cuello y no te sueltan. iRehén es de esas. Desde que arranca, sabés que algo muy serio está por pasar… y no puedes mirar para otro lado.
Basada en un hecho real que conmocionó a Países Bajos, esta producción holandesa llegó a Netflix el 18 de abril y no tardó en meterse en el radar de los que buscan thrillers tensos, realistas y sin concesiones. Dirigida por Bobby Boermans y con guion de Simon de Waal, iRehén (iHostage en su título original) cuenta, minuto a minuto, lo que ocurrió durante un asalto con rehenes en una Apple Store de Ámsterdam.
Lo más inquietante de todo: pasó de verdad. Y la película lo refleja con una crudeza que deja huella. Nada de efectitos, exageraciones ni héroes invencibles. Acá hay miedo, decisiones difíciles y vidas en juego.
¿De qué va iRehén?
La historia está basada en los hechos del 22 de febrero de 2022, cuando un hombre armado entró a una Apple Store ubicada en pleno centro de Ámsterdam, y tomó de rehenes a varias personas. Lo que parecía un robo más, se convirtió en una situación límite que duró horas y mantuvo en vilo a todo el país.
iRehén reconstruye ese día con un enfoque sobrio pero efectivo. La acción no está en los disparos, sino en la tensión psicológica, en la espera, en las miradas entre los rehenes, en las decisiones que se toman del otro lado de la línea: la policía, los negociadores, los francotiradores.
Es un thriller con todas las letras, pero uno que se siente real, porque lo fue. No hay espacio para respiros: cada escena te mete un poco más en ese encierro, en ese miedo, en esa cuenta regresiva silenciosa que puede estallar en cualquier momento.
El elenco y las actuaciones
No hay estrellas de Hollywood acá, y eso es parte del encanto. El elenco está compuesto por actores holandeses que tal vez no conozcas, pero que se meten tanto en sus papeles que en pocos minutos te olvidás de que estás viendo una película.
El papel del secuestrador lo interpreta Joes Brauers, y su actuación es brutal y convincente. Transmite una mezcla de rabia, desesperación y vulnerabilidad que descoloca. No es un villano de caricatura: es alguien peligroso, sí, pero también humano… y eso lo hace más aterrador.
Entre los rehenes, se destaca Tobias Kersloot, quien interpreta a uno de los personajes más importantes de la historia: un joven que intenta mantenerse lúcido, analizar la situación y buscar una salida. Su interpretación es sutil pero potente, y funciona como el eje emocional de la película. Sentir con él, sufrir con él, y hasta te encuentras imaginándote en su lugar.
También participan Hajo Bruins, Romy Gevers, Juda Goslinga y Roosmarijn van der Hoek, completando un elenco que se siente muy auténtico. Incluso los personajes secundarios tienen peso, no están ahí para rellenar. Todos suman al clima de encierro, tensión y urgencia que atraviesa cada escena.
Y ojo con los personajes de la policía: lejos del estereotipo del héroe infalible, acá vemos oficiales que dudan, que se equivocan, que sienten el peso de tener que decidir si intervenir o esperar. Esa humanidad le da mucha más fuerza a todo lo que pasa.
¿Vale la pena verla? Razones a favor y en contra
Sí, y mucho. iRehén no es una peli más de atracos. No está llena de tiros ni persecuciones espectaculares. Es una historia real, contada con respeto y con una tensión que se puede cortar con cuchillo. Si te enganchás con los dramas que muestran el lado humano de situaciones extremas, te va a dejar clavado al sillón.
Lo mejor:
- La tensión está construida de forma impecable.
- No hay distracciones: todo está al servicio del relato.
- Las actuaciones son creíbles, intensas y sin sobreactuaciones.
- Es corta (100 minutos), pero te deja pensando mucho después de que termina.
Lo que puede no convencer a todos:
- Es angustiante. No todos disfrutan de esa intensidad.
- No hay fuegos artificiales ni giros locos de guion.
- Al ser tan realista, por momentos puede parecer “seca” o poco emocional. Pero es parte de su propuesta.
Error: Error getting data.
Dónde ver "iRehén" en España:
Comentarios
Comentarios