El 47 conquisto los Goya 2025
Cine

«El 47»: La lucha vecinal que conquistó los Goya 2025

El cine español sigue apostando por historias que remueven conciencias, y «El 47» es un claro ejemplo. Dirigida por Marcel Barrena y escrita junto a Alberto Marini, la película revive un episodio real ocurrido en la Barcelona de finales de los años setenta, cuando un grupo de vecinos decidió plantarle cara a las injusticias y reclamar lo que les pertenecía: un transporte digno.

Más allá de conquistar al público y a la crítica, la cinta hizo historia en los Premios Goya 2025, celebrados el 8 de febrero en Granada. «El 47» se llevó el Goya a la Mejor Película en un empate inédito con «La infiltrada», de Arantxa Echevarría, un hecho sin precedentes. Mientras Barrena nos sumerge en la lucha vecinal del barrio de Torre Baró, la película de Echevarría narra la arriesgada labor de una agente infiltrada en la banda terrorista ETA. Ambas han sido aplaudidas por su capacidad de rescatar historias reales y dar voz a quienes lucharon en silencio.

Un episodio real que marcó a un barrio

La película nos transporta a 1978, a las colinas de Torre Baró, un barrio obrero de Barcelona donde cientos de familias trabajadoras, muchas de ellas inmigrantes, vivían aisladas por la falta de transporte público. Las autoridades municipales aseguraban que los autobuses no podían subir hasta allí, dejando a los vecinos sin conexión con el resto de la ciudad.

Pero Manolo Vital, interpretado por un excepcional Eduard Fernández, decidió demostrar que aquello no era cierto. En un acto de valentía, tomó el control de un autobús de la línea 47 y lo llevó hasta Torre Baró, dejando claro que el problema no era técnico, sino político. Ese gesto encendió la chispa de una lucha vecinal que cambiaría el destino del barrio.

Con una ambientación detallada y un guion que refleja con fidelidad la España de la época, «El 47» es un homenaje a quienes no se resignaron y decidieron alzar la voz.

Un reparto brillante que da vida a la historia

Uno de los puntos más fuertes de la película es su extraordinario elenco, liderado por Eduard Fernández, quien dota a Manolo Vital de una profundidad conmovedora. A su lado, encontramos interpretaciones que refuerzan la autenticidad de la historia:

  • Enric Auquer, como un joven activista que se une a la causa vecinal.
  • Luisa Gavasa, en el papel de una anciana que simboliza la resistencia de toda una generación.
  • Nausicaa Bonnín, dando vida a una periodista que se convierte en testigo y altavoz de la lucha.
  • Javier Gutiérrez, como un funcionario del Ayuntamiento que representa la indiferencia de las instituciones.

Cada personaje aporta una capa más de realismo a la historia, logrando que el espectador se involucre emocionalmente con la causa.

¿Por qué ver «El 47»?

Más que una película, «El 47» es una lección de coraje y comunidad. A través de una historia real, nos recuerda que la unión y la resistencia pueden cambiar realidades, incluso cuando el sistema parece ignorarlas.

Marcel Barrena consigue transportar al espectador a aquella Barcelona de los años setenta, donde la injusticia era el día a día de los barrios obreros. Con una narración cuidada, la película emociona sin caer en dramatismos excesivos, dejando espacio para la reflexión y el orgullo de quienes lucharon.

Su reconocimiento en los Premios Goya 2025, con el galardón a Mejor Película, confirma su impacto y relevancia dentro del cine español. «El 47» es una historia que trasciende la pantalla y deja huella.

Si te gustan las películas basadas en hechos reales, los relatos de superación y las historias que inspiran, esta es una película que no puedes perderte.

Póster de El 47

Puntuación de "El 47"

IMDb: ⭐ 7.6/10

Escrita por: Marcel Barrena, Alberto Marini

Reparto principal: Eduard Fernández, Clara Segura, Zoe Bonafonte

Dónde ver "El 47" en España:

Comentarios

Comentarios