Después de arrasar en taquilla con Avengers: Endgame, los hermanos Russo regresan con una propuesta completamente diferente: una película más íntima, visualmente poderosa y con un aire nostálgico y melancólico. Se trata de The Electric State, ya disponible en Netflix, basada en la novela ilustrada del sueco Simon Stålenhag. Esta historia postapocalíptica ambientada en una versión alternativa de los años 90 combina ciencia ficción, drama y una crítica sutil a la dependencia tecnológica. La gran apuesta: un tono más pausado y reflexivo, que se aleja del cine comercial para ofrecer una experiencia casi poética.
Con Millie Bobby Brown como protagonista, la cinta sigue el viaje de una adolescente a través de un país devastado por una guerra tecnológica. La estética es clave: paisajes desolados, robots abandonados y una atmósfera que recuerda a una novela gráfica animada. No es un producto fácil ni para todos los gustos, pero sí una obra que busca conectar emocionalmente con el espectador. Si te atrae la ciencia ficción con alma y no te importa un ritmo más contemplativo, esta historia puede dejar huella. Netflix vuelve a arriesgar, y eso ya es una buena noticia.
Trama: un viaje en busca del pasado en un mundo sin futuro
La historia se sitúa en 1997, pero en una versión alternativa. En este universo, la sociedad ha colapsado tras un conflicto tecnológico entre grandes corporaciones. En medio de esta distopía, Michelle (Millie Bobby Brown), una joven huérfana, emprende un viaje para encontrar a su hermano desaparecido. La acompaña un simpático robot amarillo, uno de los pocos vestigios «vivos» de una época más humana.
Juntos cruzan autopistas vacías, pueblos abandonados y zonas controladas por dispositivos que parecen haber sustituido a las personas. A lo largo del camino, Michelle no solo busca a su hermano, sino que intenta reconstruir su identidad y entender qué ocurrió realmente con el mundo que conocía.
La narrativa alterna momentos de contemplación con secuencias más tensas, aunque evita los clichés del cine de acción. Aquí lo importante no son los enfrentamientos, sino el ambiente, los vínculos emocionales y la idea de que incluso en medio de la destrucción, todavía es posible crear conexiones humanas. Todo fluye a través de paisajes, silencios y miradas. Un enfoque que puede parecer lento, pero que recompensa al espectador que se deja llevar.
Elenco y equipo creativo: nombres que garantizan calidad
Millie Bobby Brown sigue demostrando que es mucho más que su personaje en Stranger Things. En The Electric Stateofrece una interpretación madura, cargada de tristeza, ternura y determinación. Desde el inicio, su Michelle resulta creíble y cercana, sin necesidad de exageraciones.
La acompañan Chris Pratt, en un papel más serio y ambiguo de lo habitual, y Ke Huy Quan, quien tras su gran regreso en Everything Everywhere All at Once, vuelve a brillar aquí como uno de los personajes más humanos y entrañables.
Completan el reparto actores de peso como Giancarlo Esposito, Anthony Mackie y Brian Cox. Aunque sus apariciones son breves, refuerzan la atmósfera del film y aportan profundidad al universo creado.
Detrás de las cámaras, Joe y Anthony Russo se desmarcan del ritmo frenético del cine de superhéroes. Optan por una dirección más pausada y cuidada, con una fotografía que recuerda a Tales from the Loop y toques visuales propios de Black Mirror. La música, a cargo de Steve Jablonsky, acompaña sin imponerse, subrayando los momentos de emoción con sutileza.
¿Por qué ver (o no ver) The Electric State?
Lo mejor de esta producción es que no busca contentar a todo el mundo. No hay superhéroes, explosiones ni giros espectaculares. Lo que ofrece es una historia íntima sobre la pérdida, la memoria y la esperanza. Una cinta que apuesta por lo artístico y lo sensorial, más cercana al cine contemplativo que al entretenimiento convencional.
Si te interesan las distopías bien construidas, con trasfondo y belleza visual, esta película puede encantarte. Pero si lo tuyo es el ritmo vertiginoso o las tramas cargadas de acción, quizá no conectes con su propuesta.
Aun así, The Electric State merece ser vista. Es una de esas rarezas dentro del catálogo de Netflix que, aunque no arrasan en visualizaciones, enriquecen su oferta. Puede dividir opiniones, pero pocas cosas son tan valiosas como una película que no deja indiferente.
Puntuación de "The Electric State"
IMDb: ⭐ 6.0/10
Escrita por: Christopher Markus, Stephen McFeely, Simon Stålenhag
Reparto principal: Chris Pratt, Millie Bobby Brown, Woody Harrelson