Kendrick Lamar Super Bowl
Streaming Video

La crítica social detrás del espectáculo: Kendrick Lamar utiliza la Super Bowl para enviar un mensaje poderoso

Lejos de los gustos, críticas u opiniones positivas o negativas, lo que queda en claro es el mensaje y detalles que quizás no viste en la participación de uno de los mejores artistas de lo últimos años en el género del rap en Estados Unidos, Kendrick Lamar.  Pero aún falta explicar bastante, así que prepárate para tener presente el contexto, detalles que no viste y las curiosidades necesarias para apreciar el enorme mensaje que ofreció Lamar en tan sólo unos minutos en mitad del Super Bowl LIX el pasado domingo.

El potente mensaje social, contra el racismo y discriminación está en todas partes. Pero a veces sólo falta ponerlo bajo la lupa correcta. Kendrick Lamar fue a declarar guerra. pero no llevó una camiseta de Trump tachada, no expresó palabras contra el presidente. Fue más allá, uso su arte para dejar en claro que, en palabras de Lamar el pasado domingo justo al iniciar: «La revolución está a punto de ser televisada, escogieron el momento correcto pero al tipo equivocado». Dejó claro que sería el encargado de protestar contra todos con sólo imágenes que valían más que palabras.

El fuerte mensaje y detalles que te perdiste del show de Kendrick Lamar en el Super Bowl

En primer lugar, dejar en claro que los detalles reflejan lo que es el artista. Pues Kendrick lleva mucho tiempo maquinando el discurso, valores e ideología en su propia obra a lo largo de sus álbumes. Esto hizo que posteriormente más allá de la música y los diferentes premios grammys, en 2018 Kendrick se llevara el premio Pullitzer. Dicho galardón se  otorga también a composiciones de música. Sin embargo, hay que aclarar que ni los Beatles, ni Bob Dylan, entre otros artistas destacados habían podido llevárselo, siendo algo comúnmente otorgado a la música clásica.

Lamar pudo consolidarse de esta forma como un rapero mucho más completo. Pues su letras abarcan comúnmente denuncias sociales, vivencias de la comunidad negra, de bajos recursos, sociales, históricas, relacionadas al hip hop en Estados Unidos y políticas. Así como utilizar simbolismos en sus presentaciones donde su vestimenta y todo el performance implican ya una denuncia. Esto pudo verse precisamente en 2018 al ganar el premio Pullitzer. El artista finalizó su performance con sonidos de disparos reflejando la fuerte compra de armas en EE.UU.

La vestimenta

Kendrick Lamar vestimenta

Una vez finalizado este corto contexto del artista y el comúnmente uso de simbolismos en sus performances,  el pasado domingo Lamar inicia revelando su vestimenta doblemente fuerte. Existe un doble sentido, en primer lugar su Chaqueta con las letras Gloria. Esto refiere al tema «Gloria» llamando así a su talento y representación de la escritura. Del mismo modo al estar en mitad de sus bailarines, se ve dividida la representación de la bandera estadounidense. Sólo se le puede ver a él remarcando la palabra Gloria, interpretándose así que la gloria es la comunidad sobajada por el racismo en el país. Posteriormente la cadena con la letra en minúscula  «a»  podría tener hasta tres significados:

    • la letra en minúsculas representando a América perdiendo el valor que tenía anteriormente ahora con el presidente en turno.
    • La clara referencia a la tiradera hacia Drake. Recordando la acusación a dicho rapero por su supuesto gusto por las menores ( la «a» menor) mencionándolo en Not Like Us.
    • Además de ser una posible referencia al sello discográfico del autor Aftermath Entertainment.

La asistencia de Trump

El presidente electo Donald Trump causó controversia al asistir. Pues sería la primera vez en la historia que un presidente electo acude a este evento magno de Estados Unidos. También sería un hito dado que en los anteriores partidos de la NFL en las marcas de touchdown se podían encontrar las palabras «End Racist» y en la otra parte del campo «Choose Love», significando «termina el racismo» y «elige el amor» respectivamente.

Donald Trump Super Bowl

Esto resulta relevante ya que al acudir Trump el pasado domingo, las marcas con dichas palabras no se vieron más. Pero como si fuese el destino, un artista que representa a la comunidad negra y con cuestiones políticas duramente fuertes tocó ser la crítica en presencia del mismo presidente que es abiertamente racista, contra prácticamente cualquier «no americano blanco».

La presentación por Samuel L. Jackson

El icónico actor, emblema del cine y cultura en Estados Unidos aceptó la invitación para ser parte del discurso narrativo. Aunque esto, como habrás visto, va más allá de ser un artista invitado más. Puesto que Samuel llegó interpretando al conocido Tío Sam popularizado por Estados Unidos gracias al cartel «I Want You». El Tío Sam es un icono representativo del nacionalismo puro y duro de Estados Unidos reclamando los ideales que apoya Trump precisamente.

La narrativa, indica Samuel, es no tener más música ruidosa o revolucionaria como lo hace Kendrick, no más descontrol por parte de las comunidades minoristas. Recordando incluso los constantes ataques de la crítica musical hacia el rap (un género cubierto y popular proveniente de la comunidad negra).

Samuel L Jackson tio Tom Sam

Esto remarca la idea de tomar a Samuel como una doble referencia al cuento estadounidense del «La cabaña del Tío Tom» de 1927. Dicha figura es la pura representación de un hombre esclavo negro que acepta sumiso las desgracias y maltratos por parte de los blancos. Esto haría más coherente el discurso que tiene colocar a una figura negra interpretando al tío Sam. Pues incluso en la comunidad negra estadounidense llamarse «Tom» es un insulto de alguien  sumiso ante los tratos blancos.

Igualmente podría significar un ataque directo a Drake, pues en una de las canciones de ataque menciona que Kendrick abrió la boca contra él. Pero lo que quería, era ver al «hombre de la casa», pidiendo entonces que «llamara a su tío». Entonces Kendrick tendría esta respuesta, como todas las que usa, concisa y cruda. Respondería con la presencia de Samuel, pues su primera línea al hablar es «soy su tío, Sam». Lamar buscaría remarcar que la única figura en su hogar es él mismo.

Finalmente un detalle sutil pero interesante que te perdiste. Pues la referencia al juego o «Game» que es la temática del show puede ser otro tiro más a Drake. Pero también es una referencia política con Samuel iniciando el show con la frase «This is the great American Game» parodiando el «Makes America Great Again» de la campaña de Donald Trump.

Llegados a este punto,  Samuel toma un papel importante dando la clara narrativa del show. En este punto, no es sólo un espectáculo más con memes que saldrían a montón, fuegos artificiales o los hits más bailables. El llamado «Tío Sam Negro» dice la frase «This is what America wants, nice and calm», que en español es «Esto es lo que America quiere» pidiendo calma y dejando que el show presente esos simbolismos por sí solos.

El show que vale más que mil palabras por Kendrick Lamar en el Super Bowl

Kendrick Lamar Bandera dividida

El apartado visual es lo más importante del show. Lejos, muy lejos de «Not Like Us» el éxito, tiradera y ganadora de premios grammys contra Drake. Kendrick fue a mencionar la división de Estados Unidos, con sus bailarines simbolizando la bandera vestidos de blanco, rojo y azul y justo él en mitad de ella. Pero esta división va acompañada de su tema de apertura «Humble» dónde en mitad de la división, canta el coro (traducido al español) «Siéntate, se humilde». Una imagen y palabras que no requiere un discurso social extenso. Pero que carga con el peso histórico que llevó directo a la cara de Trump. 

No requieres más que imágenes, no levantó la voz pero sí golpeó el duro trato del gobierno contra las comunidades minoristas de EE.UU. El tío Sam, la bandera dividida, la presencia de Trump, no se puede censurar cuándo los colocas en el show más importante de todo Estados Unidos. Pero qué tal si deseas ser más explícito. Pues en determinado momento, el minuto 10:40 del vídeo oficial, se pueden ver a todos los bailarines tirados, refiriendo al asesinato, salvo un pequeño circulo de bailarines vestidos de «blanco», trayendo a la cabeza de todos el claro resumen de su discurso. Nadie de América podría salvarse a este paso, salvo el circulo de gente oligarca «blanca» .

El doble tiro también llegaría con la aparición de Serena Williams bailando el Creep Walk. Aunque este es un icónico baile de la comunidad negra criticado como tabú por los blancos y que además es golpe por ser la ex de Drake.

Kendrick no fue a hacer cantar y bailar a todos por igual, a dar la explosividad de show que dio el artista favorito en turno, Lamar no fue a darle a todos el gusto de sacar memes, fuegos artificiales ni ser el show más superficial que todos los demás artistas han dado. La narrativa, el simbolismo, la clara denuncia, las canciones, la primera vez que un presidente electo visita el máximo show de Estados Unidos. Los ojos estaban sobre él y lo que decidió hacer el rapero con premio Pullitzer, defendiendo las comunidades minoristas fue a dar una clase maestra de cómo protestar en 13 minutos contra uno de los gobiernos y tiempos más racistas y llenos de odio de toda la historia.

Comentarios

Comentarios